Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

La Obra Pública Con Consecuencias Negativas Para La Pampa



Se describe la difícil situación que enfrenta el sector de la construcción en la provincia de La Pampa debido a la paralización de la obra pública financiada por el gobierno nacional.

El presidente de la Cámara de la Construcción de La Pampa, Adrián Pérez Habiaga, ha señalado que esta paralización ha resultado en la pérdida de empleos, con alrededor de 450 trabajadores despedidos hasta el momento.

Estos despidos se han producido principalmente en proyectos de construcción del programa Procrear, diseñado para fomentar la industria nacional, las economías locales y generar empleo a través de la construcción de viviendas. Sin embargo, con la llegada del presidente Javier Milei y su política de "obra pública cero", se detuvo la financiación de estos proyectos, lo que ha llevado a la situación actual.

Las empresas constructoras pampeanas enfrentan dificultades para mantener a sus trabajadores debido a la falta de fondos, con una deuda pendiente por parte del gobierno nacional de alrededor de $3.500 millones. Esta situación ha llevado a un deterioro en las condiciones laborales y a una creciente incertidumbre entre los trabajadores y las empresas del sector.

Además, se destaca que la situación no se limita a La Pampa, sino que afecta a todo el país, con obras nacionales paralizadas y un gran número de empleos en peligro en toda Argentina. A pesar de las promesas anteriores de que la obra pública continuaría, la realidad ha demostrado lo contrario, lo que ha generado críticas hacia el gobierno y preocupación en la industria de la construcción.

En resumen, la paralización de la obra pública financiada por el gobierno nacional ha tenido graves consecuencias para el sector de la construcción en La Pampa y en todo el país, con la pérdida de empleos y un impacto negativo en la economía local y nacional.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente