
El número mencionado de 897 pozos en producción de hidrocarburos indica una actividad significativa en el sector energético de la provincia.
Además, la mención de la actividad minera sugiere que el gobierno busca diversificar la base económica, aprovechando los recursos minerales disponibles en la región.
Es fundamental tener en cuenta que el desarrollo de estos sectores debe llevarse a cabo de manera responsable, considerando los impactos ambientales y sociales, así como la equidad de género.
Es posible que el gobierno tenga políticas y
regulaciones específicas para garantizar que estas actividades se lleven a cabo
de manera sostenible y beneficiosa para la comunidad en general.
Producción
de Hidrocarburos:
La
provincia de La Pampa cuenta con 897 pozos en producción de hidrocarburos.
El gobierno
destaca el aumento de la matriz productiva y la maximización de la producción
para abastecer los mercados locales y regionales.
Se enfatiza
el impacto positivo en el desarrollo socioeconómico de las comunidades cercanas
a las áreas de producción.
Se menciona
la implementación de políticas equitativas y descentralizadas en el marco de la
actividad hidrocarburífera.
Responsabilidad
Social Empresaria (RSE) y Desarrollo Sustentable:
En 2023, se
estableció la mesa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) para la actividad
hidrocarburífera.
Se
implementaron planes de control, monitoreo y desarrollo sustentable de la
actividad.
Hasta
noviembre de 2023, la provincia cuenta con 897 pozos en producción, que han
generado 768,686 m3 de petróleo y 231,613.55 Mm3 de gas.
Actividad
Minera y Vinculación con la Comunidad:
Se destaca
la vinculación entre la actividad minera y la comunidad.
En
colaboración con la Secretaría de Turismo, se llevaron a cabo acciones
territoriales de minería social.
Se
habilitaron 3 circuitos salineros en las localidades de General San Martín,
Macachín y Jacinto Arauz.
Se dictaron
talleres de alfarería en Santa Isabel como parte de las iniciativas para
fortalecer la conexión entre la actividad minera y la comunidad.
Enfoque
en Desarrollo Sustentable y Perspectiva Social y de Género:
Se enfatiza
el compromiso con un desarrollo sustentable, cuidando los recursos.
Se menciona
una perspectiva social y de género en la planificación y ejecución de las
acciones relacionadas con la actividad hidrocarburífera y minera.
En resumen,
el gobierno de La Pampa busca impulsar el desarrollo económico de la región a
través de una gestión equitativa y sustentable de las actividades
hidrocarburíferas y mineras, con especial atención a la interacción positiva con
las comunidades locales.