La
construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos en las
afueras de la localidad de Toay, en la Provincia de La Pampa, representa un
importante avance en la gestión de residuos peligrosos y farmacéuticos en la
región.
Objetivo principal: La Planta de Tratamiento tiene como objetivo garantizar el cuidado de la salud pública y el medio ambiente a través de la gestión segura y adecuada de los residuos biopatogénicos y farmacéuticos en la provincia de La Pampa.
Sostenibilidad: El proyecto se basa en un enfoque de sustentabilidad ambiental, social, económica y financiera, asegurando que la implementación sea equitativa desde una perspectiva social.
Fases de construcción: Debido a la complejidad constructiva y tecnológica, se planificaron etapas para garantizar el adecuado desarrollo de las infraestructuras y su correcto funcionamiento.
Ubicación estratégica: La planta se encuentra ubicada en un lugar estratégico, a mil metros al sur del cruce entre la Ruta 9 y la Ruta Provincial 14, para facilitar la convergencia de residuos de centros de salud públicos y privados, así como veterinarios, para su procesamiento adecuado.
Sistema Integral de Gestión de Residuos: La planta tiene la capacidad de recolectar, tratar y dar disposición final a la totalidad de los residuos generados en la provincia, utilizando autoclaves y termodestrucción controlada para su procesamiento.
Avance de la obra: En la actualidad, la segunda etapa del proyecto está cerca de finalizarse con un avance del 97%. Esta fase incluye una celda que garantizará la disposición final segura de los residuos biopatogénicos y farmacéuticos, considerados peligrosos desde una perspectiva sanitaria y ambiental.
Proyección a 30 años: La planta se planificó teniendo en cuenta la gestión de residuos patológicos durante un período de 30 años, estimando volúmenes y pesos de referencia para cumplir con los objetivos de salud, saneamiento, higiene y ambiente para la población.
Capacitación técnica: Se ha brindado capacitación técnica al personal que trabajará en la planta, tanto en la gestión integral de residuos biopatogénicos y farmacéuticos como en el manejo de equipos de alta tecnología.
Participación de organismos y consultores: Varios organismos estatales y la consultora EusaKal S.A. Ingeniería y Ambiente han intervenido en la planificación y desarrollo del proyecto, lo que demuestra un enfoque multidisciplinario y colaborativo en su ejecución.
En resumen,
la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos en Toay, La Pampa, es un
proyecto ambicioso que busca garantizar la gestión segura y adecuada de los
residuos peligrosos y farmacéuticos en la provincia, con un enfoque en la
sostenibilidad y la protección del medio ambiente y la salud pública.