
Comercio y la cadena fijaron el precio del pan en 680 pesos el kilo, monto que aumentará por sobre los 700 en octubre.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto a representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC) firmaron este viernes un acta acuerdo para fijar el precio del producto de cara a este mes.
El mismo establece un valor máximo para el kilo de pan de hasta 680 pesos hasta el 30 de septiembre y de $715 para todo octubre en panaderías de todo el país.
“Necesitamos dar señales claras a la sociedad y por eso es fundamental fortalecer las herramientas que tenemos y cumplir con los acuerdos. Además de dar previsibilidad a la mesa de los argentinos, este compromiso también es muy importante porque es el mejor modo de darle existencia a la herramienta del fideicomiso del trigo”, destacó Tombolini durante la firma.
Participan de este convenio más de 5 mil panaderías que deberán señalizar sus locales con cartelería de Precios Justos para identificar que son parte del programa. La medida, además, cuenta con el respaldo de los molinos que forman parte del Fideicomiso del Trigo (FETA) y que abastecen a las panaderías, la Secretaría de Comercio fiscalizará el cumplimiento del acuerdo.
Esto garantiza el abastecimiento del kilo de pan francés al precio acordado en todo el territorio nacional, al tiempo que refuerza el funcionamiento del Fideicomiso del Trigo (FETA) que compensa el costo de la bolsa de harina 000 que venden los molinos a las panaderías.
La harina subsidiada 40% más barata
El precio de la tonelada de harina de trigo que subsidia el FETA continúa un 40% por debajo del precio de mercado. Además, la variación interanual del precio de la harina compensada por el FETA fue de 81,2%, mientras que el incremento general de los precios fue de 113,4% interanual en julio.
En ese marco, el presidente de FAIPA, Miguel Di Beta, destacó el acompañamiento de los molinos y señaló que “el objetivo es trabajar en conjunto porque es lo que necesitamos todos los argentinos”.
Por su parte, el presidente de CIPC, José Álvarez, remarcó: “El acuerdo lo venimos trabajando desde hace ya más de un mes y esto es el resultado del esfuerzo de los molinos y del Estado a través del fideicomiso».
«Estamos incentivando a todos los industriales panaderos para que compren esta harina subsidiada y a los molinos para que abastezcan a más panaderías en todo el país”, recalcó Álvarez.