Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

El gobernador Ziliotto Firmó La Adhesión De La Pampa Al Pacto Federal del Agua



Este evento y la firma del Pacto Federal del Agua muestran la preocupación por una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos compartidos en Argentina, especialmente en cuencas interjurisdiccionales, y resaltan la importancia de la cooperación y la eficiencia en su manejo.

Contexto y Participantes: El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participó en un conversatorio titulado "Hacia un Pacto Federal del Agua" en el marco del XXVII Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) que se celebró en el Centro Cultural Kirchner (CCK). También estuvieron presentes en el evento el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis; la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora (virtualmente).

Pacto Federal del Agua: La Pampa se adhirió al "Pacto Federal del Agua", que tiene como objetivo gestionar de manera coordinada, consensuada y solidaria los recursos hídricos compartidos en cuencas interjurisdiccionales. Este pacto busca administrar eficientemente los recursos hídricos y equilibrar su uso en diferentes actividades productivas y para consumo humano.

Defensa de los Ríos: La firma de este pacto por parte de La Pampa ratifica su compromiso con la política pública de defensa de los ríos y la gestión sostenible del agua en la provincia.

Necesidad de un Marco Normativo: El gobernador Ziliotto enfatiza la necesidad de un marco normativo general que establezca los principios básicos para la gestión adecuada de los recursos hídricos. Destaca que es importante hacer un uso eficiente de este recurso.

Federalismo y Cooperación: Ziliotto hace un llamado a abrazar el federalismo como una forma de gestión colaborativa, especialmente para gestionar recursos compartidos entre provincias. Él ve el Pacto Federal del Agua como un paso en esta dirección y subraya la importancia de involucrar a todos los actores en su implementación.

Importancia del Agua: Se resalta que el agua es crucial para la vida, el desarrollo y el futuro. El pacto busca abordar los desafíos planteados por el cambio climático y las variaciones en los recursos hídricos, como inundaciones y sequías.

Organización de Cuencas: El pacto involucra compromisos por parte de las provincias para un uso sustentable y racional del agua. También se busca establecer criterios de manejo de cuencas en un Plan de Manejo de la Cuenca. Esto implica fortalecer las entidades de gestión pública de las cuencas y establecer medidas de regulación hídrica.

Historia y Antecedentes: El Pacto Federal del Agua tiene su origen en el Comité Hídrico Federal (COHIFE) constituido en 2003. La idea es promover una gestión coordinada y participativa de los recursos hídricos en cuencas interjurisdiccionales.

Desarrollo Integral: Los participantes enfatizan la necesidad de desarrollo integral y cooperativo en relación con el agua y su gestión. Destacan la importancia de la obra pública en todo el territorio y la voluntad política para lograr consensos y avances.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente