Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Casa de Piedra: Licitaron La Construcción de 16 viviendas


En la sede comunal de Casa de Piedra se llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación pública para la construcción de 16 viviendas destinadas a personas que se asienten en la Villa con fines productivos.

El presupuesto oficial para esta construcción, actualizado a julio de 2023, es de $974.337.514,06. Esta iniciativa forma parte de las inversiones que el Gobierno ha realizado en la Villa, las cuales superan los $7.000 millones durante la actual gestión.

En el evento administrativo estuvieron presentes el Delegado Martín Borthiry, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos Alfredo Intronati, y representantes de las empresas oferentes. Tres compañías presentaron sus cotizaciones para llevar a cabo la obra: Innokonst S.A., Bepha Construcciones y Grupo Rigem. Estas ofertas serán evaluadas por la comisión correspondiente.

El Delegado, Martín Borthiry, expresó su entusiasmo por dar inicio a la ejecución de las obras tras la apertura de la licitación. Destacó que esta inversión se suma a otras importantes obras en la Villa, como la construcción de una Bodega boutique, una pileta climatizada, un Centro de Artesanos y una obra de toma de impulsión para el desarrollo productivo, que se licitó un mes atrás. En total, durante la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, se han destinado más de $7.000 millones para transformar y mejorar la Villa.

Borthiry agradeció al gobernador Ziliotto por su decisión de promover el desarrollo de la Villa, tanto en términos turísticos como productivos. También elogió la eficiencia del Ministerio de Obras y Servicios Públicos en la gestión de obras que se ajustan a las necesidades planteadas por el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC) y la administración de la Villa.

El enfoque de las viviendas es contribuir al desarrollo productivo de la Villa Casa de Piedra, ya que están destinadas a personas que trabajan en proyectos relacionados con pistachos, viñedos y otras iniciativas productivas.

En lugar de crear barrios para los habitantes de la Villa, se construyen viviendas para aquellos que trabajan tanto en el sector público como en empresas privadas, incentivando así la inversión y la actividad económica en la zona.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente