Escúchanos en vivo ▶️ Radio Cadenanet

Se Avanza con la obra “cierre de anillo norte"



 El Ministerio de Conectividad y Modernización, en colaboración con la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (Empatel), ha anunciado avances en la construcción del proyecto conocido como "cierre de anillo norte".

Esta obra tiene como objetivo establecer una conexión continua a lo largo de la Ruta Provincial 12, entre el cruce de la Ruta Provincial 9, cerca de Carro Quemado, y el cruce de la Ruta Nacional 35, próximo a la Escuela Agrotécnica de Santa Rosa, en la provincia de La Pampa, Argentina.

El propósito de esta iniciativa es cerrar un anillo en la red de telecomunicaciones, lo que garantizará redundancia en esta parte de la infraestructura que llega a la mayoría de las localidades del norte de La Pampa.

Con esta configuración, en caso de que ocurra algún corte en la red principal de fibra óptica, el servicio podrá mantenerse a través del otro acceso. Esto proporcionará una conexión más estable y reducirá el riesgo de interrupciones para los usuarios de la red.

El tramo en cuestión ha logrado un progreso significativo, con un 65% de las postaciones instaladas y un 40% del tendido de fibra óptica completado. Se espera que esta mejora en la conectividad beneficie a más de 21 localidades y alcance a aproximadamente 125,000 residentes de La Pampa.

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, explicó que el financiamiento de este tendido de fibra óptica proviene del Gobierno provincial, con la premisa de mejorar la calidad de vida de los residentes de La Pampa. Además de mejorar la calidad del servicio, esta obra generará importantes ahorros en la compra de internet para Empatel.

Por su parte, el titular de Empatel, Andrés Zulueta, destacó que una vez finalizada la obra, la empresa se posicionará mejor frente a las cooperativas y proveedores de internet. Hasta ahora, la oferta de internet con redundancia solo estaba disponible en localidades con un alto atractivo comercial y ofrecida por algunas multinacionales.

El resultado de esta iniciativa será un servicio de internet mucho más sólido, que estará disponible tanto en localidades grandes como General Pico, Realicó o Eduardo Castex, como en las localidades más pequeñas.

En resumen, el cierre del anillo norte en La Pampa permitirá una mejora significativa en la conectividad de la región, proporcionando un servicio de internet más estable y confiable, así como redundancia en caso de cortes en la red principal de fibra óptica. Esto beneficiará a numerosas localidades y a un gran número de residentes en la provincia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente