Según la información proporcionada por la Directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad, Carol Castillo, a partir del mes de julio, el municipio ya no se hará cargo de los residuos patológicos en la ciudad.
En cambio, la provincia centralizará la gestión de estos residuos a través de la empresa Serpa SRL, y serán trasladados a la localidad de Toay.
En la ciudad de General Pico, se ha estado realizando la gestión de residuos patológicos de manera diferenciada desde 1993, utilizando la incineración pirolítica como método de tratamiento. Sin embargo, después de varios años de estudios y búsqueda de alternativas, el gobierno provincial asumirá la responsabilidad de gestionar los residuos del sector salud en toda la provincia.
La provincia ha construido una planta en Toay que cuenta con un sistema dual de tratamiento, utilizando tanto la incineración pirolítica como la autoclave, para disponer adecuadamente de los residuos en celdas de seguridad.
A partir del 3 de julio, la empresa Serpa SRL, que ganó la licitación, será la encargada de recolectar los residuos patológicos en la ciudad. Los generadores de estos residuos, como clínicas, veterinarias, farmacias, centros médicos y laboratorios, deberán realizar un trámite de inscripción en el departamento de Saneamiento Ambiental para que se establezca la frecuencia de la recolección según las necesidades de cada lugar.
En cuanto a la cantidad de residuos generados en la ciudad, la funcionaria mencionó que varía según la estacionalidad, siendo mayor durante el invierno. El promedio mensual de residuos patológicos es de aproximadamente 15 mil kilos, pero ha habido un incremento debido al crecimiento de la ciudad, pasando de tratar 13 mil a 18 mil kilos mensuales. En todo el año 2020, se recolectaron más de 200 mil kilos de residuos patológicos en la ciudad, en gran parte debido a la pandemia.
En resumen, es importante que los generadores de residuos patológicos en General Pico realicen el trámite de inscripción correspondiente y separe adecuadamente estos residuos para que puedan ser gestionados y dispuestos de manera segura en la planta de tratamiento de Toay.