La secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció ayer que el proyecto de promoción de la producción de hidrógeno verde "completó su circuito administrativo" y que "en los próximos días va a ser enviado a Presidencia" para su consideración y firma, por lo que anticipó que su sanción permitirá "dar el marco para que este sector se pueda desarrollar".
Al participar del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad de Bariloche, Royón enfatizó que "las inversiones son siempre bienvenidas, pero también este proyecto pretende definir qué tipo de inversión llevar adelante y cómo desarrollar la matriz energética para colocar a la Argentina como un proveedor de energía seguro para el mundo".
"Esto lleva tiempo, discusión y lleva una construcción, porque lo que estamos discutiendo no es solo qué beneficios fiscales se pone dentro de la ley, sino de lo que estamos discutiendo es qué modelo de país queremos, qué modelo de desarrollo y que esta ley refleje eso", enfatizó en un evento en el que la necesidad de contar con un marco jurídico adecuado fue un tema recurrente formulado por los expositores que formaron parte de los distintos paneles.
Foro.
El Foro Global de Hidrógeno Verde comenzó ayer y se extenderá hasta hoy, con la participación de referentes, expertos y representantes de gobiernos de distintos continentes.
Durante el evento se analizan los grandes avances de la industria a nivel mundial, las potencialidades de Latinoamérica como escenario de oportunidades para recibir más y nuevas inversiones, y los proyectos planteados en la región y el resto del globo.
La secretaria Royón -en un panel que compartió con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras- aseguró que "el proyecto de ley costó, fue muy debatido, fue un trabajo hecho entre la Secretaría de Cambio Climático, la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Industria, Energía, Política Tributaria", al anunciar que el borrador "completó su circuito administrativo, así que en los próximos días va a ser enviado a Presidencia".
El proyecto de ley de hidrógeno contempla el hidrógeno azul (a base de hidrocarburos con captura de carbono), el hidrógeno rosa (con energía nuclear como fuente), el hidrógeno verde (de origen en renovables) y el hidrógeno a partir de gas, pero con captura de carbono, pero que aborda "una mirada transversal, no es tan solo el hidrógeno, sino también del gas natural, el proyecto de GNL, las energías renovables, la energía nuclear y también el sector de la minería".